Páginas

lunes, 2 de abril de 2012

PUENTES Y MÚSICA

Hoy toca mezclar los puentes con la música. Vaya por delante decir que sin puentes la música se queda algo justa. Todos los instrumentos musicales de cuerda tienen un puente que sirve para sostener las cuerdas, transmitiendo su vibración hacia algún otro componente estructural. Sin puente no hay música, no hay resonancia; sólo hay un lamentable esfuerzo acústico que lucha tenazmente con la nada.
Dicho ésto, mostraremos canciones y grupos donde los puentes aparecen. Si buscamos en Google, la palabra puentes nos sale 29.800.000 veces y si la intentamos encontrar bajo el inglés "bridges" nos vamos a los 189 millones empezando, claro está, por el afamado actor Jeff Bridges ( el "notas" de el Gran Lebowski, de los hermanos Cohen).  Jeff, nacido en 1942 ,ganó en 2009 el Oscar al mejor actor por la película "Crazy Heart"  donde representaba el papel de un cantante de country . En ella interpreta algunas canciones y el tema principal, "The weary king", interpretado por Ryan Brigham también se llevó el Oscar a la mejor canción.
 Quizás el tema más famoso en el que aparece la palabra puentes es "Bridge over troubled water"(BOTW) de Simón y Garfunkel -a mi no me gusta por su excelso grado de " moñez" ,aunque quizás esté influido por las aterradoras "adaptaciones parroquiales" que sufrí durante mi niñez-  Pertenece al álbum del mismo nombre que se lanzó en 1970 . BOTW es considerado por la revista Rolling Stone como el 51 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Es uno de los temas más versioneados . La cantaron Roy Orbison, Bob Dylan e  incluso el gran Elvis.

En 1974 John Lennon grabó un disco titulado "Wall and bridges" durante un período en el que estuvo separado de Yoko Ono. Debió ser terrible .Es un disco magnífico donde destacan canciones como "Whatever Gets You Thru The Night" o  "# 9 Dream". Sobre la primera diremos que es la única canción de Lennon en solitario que llegó a número uno tras mantener una apuesta con Elton John. El de la peluca  le dijo que la canción iba a llegar al número uno. Y si ganaba la apuesta, John Lennon tenía que aparecer en un concierto del autor de "Rocket Man". Así fue el 28 de noviembre de 1974. La otra canción ,#9 Dream, tuvo como título provisional "Wall and bridges". Por cierto, el número 9 se repite de forma indefinida a lo largo de la vida de Lennon. Algunas de las anécdotas que contribuyen a exaltar el número 9 como clave en la vida de Lennon y que aparecen glosadas en Wikipedia son las siguientes:
·        "Lennon nació el 9 de octubre de 1940.
·        Su hijo Sean Lennon nació el 9 de octubre de 1975, día del trigesimoquinto cumpleaños de John.
·        Brian Epstein vería por primera vez a Lennon y The Beatles en The Cavern el 9 de noviembre de 1961 y firmarían un contrato con EMI el 9 de mayo de 1962
·        Lennon conoció a Yoko Ono el 9 de noviembre de 1966
·        La portada de Walls and Bridges muestra un dibujo de Lennon, realizado a la edad de once años, con un jugador de fútbol que porta el número 9 en el dorso de su camiseta.
·        De forma adicional a "#9 Dream", Lennon escribiría los temas "Revolution 9" y "One After 909".
·         Las dos personas más importantes en la vida de Lennon, Paul McCartney y Yoko Ono, nacieron el 18 de junio y el 18 de febrero, fechas que dan 9 al dividir sus cifras.( y al sumarlas)
·         Lennon vendió Tittenhurst Park a Ringo Starr el 9 de septiembre de 1973
·         Lennon fue asesinado a las 10:50 de la noche el 8 de diciembre de 1980, 9 de diciembre en su lugar natal por la diferencia horaria."
 Este video es de una película sobre Lennon. Las imágenes son
 de una representación del concierto de Lennon y Elton John el
  28 de noviembre de 1974. El sonido es el original del concierto.
La canción #9 Dream ha sido objeto de numerosos "covers", como los de R.E.M y Andrea Corr . Uno de los mejores es de mi grupo favorito, los noruegos A-ha. Esta banda, disuelta en el 2010 , fue fundada en 1982. Dos de sus principales fundadores provenían de una banda denominada….. Bridges. Por cierto, Elton John tiene una magnífica canción llamada "The Bridge" , grabada en 2006 para su disco "The captain & the kid". Como siempre la letra la pone el inseparable Bernie Taupin. "I've seen the bridge and the bridge is long, And they built it high and they built it strong. Strong enough to hold the weight of time .Long enough to leave some of us behind…".

Inquietante, sin embargo,  es el comienzo de "Burning bridges" de Pink Floyd: " Bridges burning gladly ,Merging with the shadows, Flickering between the lines. Stolen moments floating softly on the air, Borne on wings of fire and climbing higher." De su disco del 72 "Obscured by clouds".
Otro gran compositor , Billy Joel, denominó "The bridge"  a uno de sus mejores discos. Grabado en 1986 , destaca el tema "A Matter of Trust". Fantástica canción.  Bruce Springsteen titula "Brothers under the bridge" a una de sus canciones inéditas incluidas en su recopilatorio "18 Tracks".

Hay más . Los Rolling Stones lanzaron en 1997 su disco de estudio "Bridges to Babylon" . En él aparece la espectacular "Anybody Seen My Baby? ".
Podríamos continuar haciendo referencias , Mike Olfield, Bee Gees, Kenny Rogers, Jonnhy Cash… Tantos.
No podemos cerrar este ejercicio de relación, de puentes, sin citar al gran Tito Puente. Neoyorquino de origen puertorriqueño, llegó a grabar 198 discos teniendo premios Grammy en su haber. Es aclamado como uno de los mejores representantes de la música latina.Sin duda, uno de los mejores percusionistas de todos los tiempos. El Rey del Timbal le llamaban.

Buen paseo nos hemos dado esta mañana relacionando música y puentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario