Estoy
leyendo con atención el libro de Moisés
Naim titulado “El Fin del Poder”. Y
desde luego, exhala audacia. Sostiene que el poder ya no es lo que era. Que ha
perdido fuerza y agilidad. La existencia de nuevos micropoderes reducen
significativamente la velocidad de respuesta de nuestros gobernantes ante la
creciente pléyade de problemas que han de resolver. Sostiene que esta nueva
configuración del poder, más atenuada y débil, se debe a la confluencia de tres
grandes revoluciones: la revolución del
más, de la mentalidad y de la movilidad. Esta última me interesa. Vivimos
en la era de la movilidad, en los tiempos donde la gente se desplaza
masivamente. Nunca como ahora la población se mueve. Según el Consejo Nacional
de Inteligencia de los Estados Unidos, cada año 65 millones de personas se
desplazan de sus tierras a la ciudad, tantos como varios Londres juntos. Cada
año.
Sin
embargo, a la vista del movimiento del tráfico aéreo que se produce en los Estados Unidos el día de Acción de
Gracias, me surgen algunas dudas. En una sociedad cada vez más virtual
donde hay más de 2.000 millones de personas conectadas a Internet, 1.000
millones a Facebook y cerca de 700 a Skype, la gente sigue necesitando verse.
Cada tiempo parece albergar sus paradojas. Y los momentos que vivimos parecen
tener las suyas.
Ello evidencia ,una vez más, que tras los estudios , estadísticas y análisis,
hay personas que quieren hablar, mirarse y quererse. Lo demás, son solo medios dispuestos
para hacerlo.
**********************
Moisés Naim es un analista político venezolano, Doctor por el MIT que fue Ministro de Fomento en Venezuela y Director Ejecutivo del Banco Mundial. Sus columnas en El País, son extraordinariamente interesantes. Su último libro se titula "El Fin del Poder" de Editorial Debate
No hay comentarios:
Publicar un comentario