14 de mayo de 1978. Elche (Alicante). Era el día de mi Primera Comunión. Y en el restaurante debía de celebrarse un acto político de la UCD. No sé situar exactamente en qué campaña o contexto electoral estábamos. Pero le sacamos una foto a Adolfo Suárez y ahí estamos mi hermano Rubén, un amigo que se llamaba Sergio y un servidor arregladitos con nuestras corbatas , como políticos en miniatura buscando el voto. En la primera foto yo soy el de la izquierda ( mi hermano a la derecha) y en la segunda me asomo con cara de asombro y con el rostro lleno de la euforia que se contaminaba al ver las sonrisas de todos, de mi padre, del señor del fondo, de la niña, de todo bicho viviente. Vivíamos la Transición y salíamos del letargo de la dictadura con un empuje y una confianza que valían más que los datos. Porque éstos presentaban una situación económica que nos llevaba al borde del colapso. En doce meses el barril de petróleo pasó de 1,63 a 14 dólares. La deuda exterior era tremenda y triplicaba el importe de las reservas de oro, la inflación era del 44% ( en 1976, del 20%) y el paro empezaba a asomar dramáticamente en un recorrido que no se detuvo hasta 1998. Eso no importaba. Ahí estábamos todos sonriendo llenos de esperanza.

No dejo de sentir cierta sensación de injusticia colectiva cometida con Adolfo Suárez, que tuvo que lidiar con esa situación económica y con una tremenda inestabilidad política. Con enemigos de su partido y con una insoportable actividad terrorista con asesinatos casi cada día. 69 en 1978 con secuencias temporales espantosas. Por ejemplo: el mes de diciembre de 1978, 14 asesinados ( días 1, 5, 9 , el 13 dos asesinados, 17,19,23,27,30 y 31). Y ahí estaba con esa mirada firme a los ojos de mi padre. Nunca he vuelto a ver esas miradas y esos sentimientos. Como sociedad hemos perdido aquella inocencia representada en aquellos niños recién salidos de la Primera Comunión que se hacían una foto con el político. Sigo sin entender como Adolfo Suárez no tiene una calle o una plaza en todas las ciudades y pueblos de España. Así somos los españoles. No siempre nos hemos de sentir orgullosos de como tratamos a los nuestros.
****
Este post fue publicado en este blog el día 29 de septiembre de 2011. Mi pequeño homenaje a un gran político al que le debemos mucho. Adolfo Suárez (1932-2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario