Páginas

domingo, 16 de noviembre de 2014

BANDA SONORA DE NOVIEMBRE



Siempre nos quedará la música. Para llenar los espacios de vacío. Para compartimentar en pequeñas piezas nuestros avatares diarios. Son los átomos que forman gran parte de la simbología que nos envuelve. Por eso admiro a los buenos músicos, especialmente a aquellos que torturan el silencio creando de la nada sonidos que congelan nuestro tiempo. 

Así que compartiré con vosotros los grupos que escucharé cada mes. Como se observa en el blog , tengo preferencia por la música electrónica y por bandas del norte de Europa. Os mostraré , pues, mi pequeña banda sonora mensual. La  que me acompaña en descansos, viajes, tiempos muertos y de trabajo.

Este mes de noviembre es un mes musicalmente fastuoso. Un grupo legendario como Pink Floyd ha presentado el que dicen que es su último disco llamado Endless River.  Absolutamente maravilloso. También mi grupo favorito, Royksopp, ha lanzado nuevo trabajo. Su “The Inevitable End” ofrece piezas al más puro estilo de este imaginativo duo noruego. Tirando del hilo de Royksopp compartiré con vosotros aportaciones e influencias de bandas valoradas por los nórdicos.


    1.-ROYKSOPP. Sordid Affair, I had this thing




    En 2003 descubrí a los Royksopp. Estaba en Escocia. Subiendo las montañas de la Isla de Arrán. Al  lado de la costa de Glasgow. Fue su primer disco Melody A.M. el que me enganchó. Su  oportuno uso de los graves, su gestión de los silencios y su batidora de sonidos curiosos me llevaron a la conclusión de que los Royksopp eran un grupo imprescindible. La presencia de sonidos ochenteros y la influencia de los alemanes Kraftwerk es evidente. Pero los de Tromso sazonan el sonido arrojado por los sintetizadores con melodías armoniosas y envolventes. Otro de los grandes aciertos de Royksopp es la elección de los vocalistas. Voces originales y singulares, acompañan a sus creaciones. He elegido  Sordid Affair. Es el típico tema de los noruegos con una magnífica gestión de los graves. En“I had this thing”, me llaman la atención los cambios de ritmo, el crescendo de las atmósferas y el tratamiento del silencio. De los músicos nórdicos me gusta su tendencia a utilizar el silencio como una parte más de sus creaciones. No obstante, os enlazo con Something in my heart puesto que los otros no pueden ser reproducidos por cuestiones de licencia.


2.- MAN WITHOUT COUNTRY. Sweet Harmony, Iceberg.

 La voz del tema Sordid Affair de los Royksopp la pone el vocalista del grupo Man Without Country. Esta banda de Gales sigue la línea de grandes bandas de rock sinfónico de este país. Me resulta curioso observar como hacen una versión de una de las mejores canciones de los años 90. Se trataba de otro grupo británico The Beloved con un tema denominado “Sweet Harmony”. Condensa los referentes de los sonidos de finales de los ochenta. Se puede observar como , con veinte años encima, suena limpio, puro y muy actual. La otra canción que os enlazo es “Iceberg” de su álbum Foe. Magnífico tema con un uso de las guitarras muy Steve Osborne ( A-ha etapa última, Placebo, Simple Minds).



3.-SIMPLE MINDS. Honest Town.

Pasen los años que pasen siempre me parecerán una gran banda. Un grupo impecable con una calidad a prueba de bomba. Han sacado disco- Big Music- este mes con la producción de Steve Osborne. Se han actualizado. Basta comprobarlo en su tema “Honest Town” con las aportaciones electrónicas de otra banda de Glasgow llamada Chvrches. El tema mantiene las identidades épicas de la banda de Jim Kerr.



4.-MORTEN HARKET. Quiet.

El cantante de A-ha ha lanzado nuevo disco denominado “Brother”. Es una de las voces más melódicas del pop mundial con un falsetto único. Su vibración dramática es impresionante. Por eso os pongo esta pieza llamada Quiet de su anterior album Out of my hands. Su delicadeza y el retrato de una visión lejana de alguien a quien alguna vez se amó es deliciosa y hasta emocionante.Os enlazo con una actuación en directo. Impecable.



5.- YELLO. The race.

Son de otro país poco habitual en estas lides musicales:Suiza. Y , desde luego, el propio grupo es poco convencionalismo. Su vocalista es un millonario suizo que, además, forma parte del equipo nacional de golf . Su par debe ser de llorar. Su creatividad es muy elevada. Compruébenlo con el tema “The Race”.



6.-MEMORY TAPES. Bycicle.

Detrás está un norteamericano llamado Dayve Hawk. Este tema del año 2009 denominado Bycicle con evocaciones hindús presenta a su mitad de desarrollo una influencia evidente de las guitarras de New Order. Espectacular a partir del minuto 3:23.



7.-OWL CITY. Tokyo, Up all night.

Adam Young. Otro norteamericano que borda la música electrónica. Hace canciones simples, pulidas y perfectas con arreglos muy identificables. Tiene ese toque “teen” que refresca bastante la seriedad y trascendencia de la electrónica. Imprescindible en cualquier discoteca de música electrónica de hoy.

8.-MIGUEL BOSE.Encanto.

Siempre estuvo adelantado a su tiempo. Es un tratado de prospectiva musical viviente. Y merece todos mis respetos. El equipo italiano que le acompaña desde los ochenta- Lanfranco Ferrario y Massimo Grilli- le ha ofrecido las mejores canciones de su repertorio. Sería injusto hablar de Bosé sin estos tipos que interactúan con él como lo hace Elton John con Bernie Taupin. El acierto de Bosé es formar equipos y mantenerlos. En su último trabajo “Amo” , retoma , no  como en en el malogrado Velvetina, su prodigioso uso de la electrónica que le hizo generar obras como mi admirado XXX. Así que vuelve a acompañarse para esta tarea de músicos británicos: los hermanos Frampton (Dan y Andrew). Apostar por Andrew es apostar sobre seguro pues ha producido a Pixie Lott, Kylie Minogue, Anastacia e incluso alguna canción de un magnífico grupo de electro-pop de Manchester : Hurts. Por ello, el sonido del tema Encanto es francamente espectacular. De nivel.



9.- FLIGHT FACILITIES. Apollo.

Cierro la lista de noviembre con varios grupos que, en realidad, esconden a djs. Este es australiano y detrás se encuentran dos djs de Sydney llamados  Hugo Gruzman y James Lyell. Han trabajado con Kylie Minogue y uno de sus remixes se ha incorporado a la banda sonora del aclamado videojuego “Grand Thieft Auto V.”



10.-PLASTIC PLATES. Stay in love.

La influencia de aquel grupo londinense- hortera hasta la extenuación- de los años ochenta llamado Imagination y su hit “Just an ilusión” no tiene límites. Ese ritmo base molón y discotequero no conoce el otoño. Siempre joven. Detrás de Plastic Plates está un productor de Sydney llamado Felix Bloxsom que, desde Los Angeles, ha colaborado con Jennifer Lopez y Christina Aguilera.


11.-THE PRESETS.Promises.

Julian Hamilton y Kim Moyes son una de las mejores bandas de electrónica de Australia. No en vano, en 2008 ganaron el premio ARIA ( como los britt , pero en las antípodas) con su álbum Apocalipso. Son los Royksopp de las Antípodas. Aquí los tienen con este tema de su Pacifica de 2012. Manejo fantástico de los silencios y de los bajos. Muy bien cantado.




12.-KIDNAP KID. Like you used to, Vehl.

Cierro mi banda sonora de Noviembre con Matt Relton. Es licenciado en ciencias políticas y criminólogo por la Universidad de Leeds. Natural de una de las grandes cunas del pop inglés: Sheffield. Grandísimas piezas crea el tipo. Les dejo con Like used to, pero en el listado de reproducción pongo Vehl - más difícil de oír- pero considerada en 2012 la mejor canción de música electrónica en iTunes. El uso de sonidos líquidos y superposiciones es espectacular.



Disfruten, en diciembre más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario