Páginas

lunes, 25 de agosto de 2014

DECÍAMOS AYER: ICELANDIC MUSIC



Fue el 15 de mayo cuando el blog se quedó congelado. Los blogs suelen tener un ciclo de vida que es directamente proporcional al interés de los autores por seguir contando cosas. El 15 de mayo desaparecí dejando la promesa de hablar de los grupos musicales de ese país pequeño llamado Islandia.

Aprovechando que , de nuevo, los volcanes islandeses (en concreto, el Bardarbunga- hay que agradecer su nombre- cuyas evoluciones y andanzas podéis seguir en estos enlaces)  empiezan a reclamar sus minutos de gloria, retomo el blog que reposaba silencioso y quieto como una princesa durmiente.

Así que os paso un listado de los grupos de música más destacados de esa isla nórdica llena de volcanes de la que tenemos tanto que aprender. Resulta sorprendente comprobar como una población tan pequeña ofrece tanto talento.

Vamos allá:

1.BJORK.

Bjork es la sacerdotisa principal de la música pop islandesa. Pasó con ella como con ABBA en Suecia. Antes no había nada conocido de ese país. Así que, como en uno de los volcanes de su tierra, empezó a entrar en una creativa erupción que no ha parado de arrojar lava de innovación e inquietud musical. Bjork Guðmundsdóttir transmite una gran fuerza en sus composiciones. Tan fuerte como su voz que es catalogada como una de las mejores del pop. Impresionante. Puede llegar a lo más alto y empujar, desde dentro, con una fuerza inhumana. Aunque se movió por la escena islandesa con notable éxito, como el que supusieron los Sugarcubes, fue en el 1993 cuando se hizo conocida en el mundo con el magnífico e inteligente Début. Y fue inteligente por el tino a la hora de elegir productores: Tricky y Nellie Hooper. Se adelantó a la mismísima Madonna que luego los contrató. Todo ello unido a una imagen fresca y diferente , aderezada de una gran apuesta escénica e innovadora en sus vídeos que no dejaban indiferente a nadie.

Muchos premios ha cosechado Bjork en la música e incluso tiene una Palma de Oro en Cannes como actriz. Trabajó con el pirado de Lars Von Trier en Dancer in The Dark (1999). Saltaron chispas pues sus egos chocaron continuamente. Nunca han vuelto a trabajar juntos.

Otra de las características de Bjork es su personalidad. Es,junto con Madonna, de las primeras artistas del pop en mandar en sí mismas. Sus carreras han sido decididas por ellas marcando sus destinos.

Sus aportaciones a la cultura islandesa y al conocimiento mundial de este país fueron valoradas por las autoridades. En el año 2000, el Primer Ministro islandés le ofreció en usufructo una isla al sur de Islandia. Se produjo un rechazo en la población porque Bjork no tenía domicilio fiscal en Islandia y cantaba en inglés. Como vemos, las diferencias entre el pueblo y los gobernantes se dan en todos lados. Al final la propuesta de regalo de isla fue rechazada. Bjork no tiene isla, pero ella lo es en sí misma. Una isla fantástica. Es , sin duda, una de las artistas más influyentes del pop mundial.



2.EMILIANA TORRINI.






Aunque su nombre es típicamente italiano es hija de padre italiano con pizzería en Reikiavik y madre islandesa. Tiene un talento indiscutible con una voz suave que, no obstante, es catalogada como de soprano. Su proyección internacional se produce con uno de los temas de la película “El Señor de los Anillos”. Era el tema “Gollum´s song” que fue inicialmente propuesto a su compatriota Bjork. Y , además, es conocida por la banda sonora del anuncio de unos grandes almacenes. Os paso, además un video de publicidad de turismo islandés con la canción que os comento llamada “Jungle Drum”.



3.GUS GUS.

Es este un grupo de música electrónica con casi 20 años de trayectoria. Y como Islandia es muy pequeña , hasta la propia Torrini formó parte de él. Sus bases rítmicas son muy interesantes desarrollando sonidos house con toques industriales. Han derivado hacía un sonido trance ,house e, incluso, ambient con lo que siempre están adaptando sus propuestas a las nuevas tendencias que van surgiendo,aunque con su toque propio. Aquí los tenemos en una actuación en directo en un hotel de Reikiavik para la cadena de radio norteamericana KEXP( muy interesante emisora, ya os contaré). 





4.SIGUR ROS.

Es este otro de los grupos que ejercen como un pilar de las estructuras que sostienen la vocación internacional de los grupos de Islandia. De Reikiavik, desempeñan un post-rock muy particular donde, incluso, utilizan un lenguaje propio llamado vonlenska. Me llama la atención la creatividad de los islandeses, pues no se ven limitados por el idioma. Bjork también utiliza unos artificios que ella define como “Gibberish” consistentes en alargar las palabras generando incoherencias de sentido pero ajustando la voz a la melodía. Bastante usado en el blues, soul y r&b.


5.JONSI




 Jón “Jónsi” Þór Birgisson es un tipo muy particular. Canta en falsete de una forma muy efectiva. Es, además, el cantante de Sigur Ros y lo fue, porque ninguno de los otros miembros de la banda quería serlo. Otra particularidad de Jonsi es que toca la guitarra eléctrica con un arco de cello generando un sonido muy característico. Debe ser el único del mundo que lo hace así. Tiene un único disco en solitario llamado Go absolutamente maravilloso lleno de sonido épicos y espectaculares que te sumergen en un mundo lleno de fuerza y  dramatismo. Su proyección internacional es continua. Ultimamente ha formado parte de la banda sonora de la película de animación de Dreamworks "Como entrenar a tu dragón 2" Único Jonsi.



6.OF MONSTERS AND MEN.


Uno de los últimos grupos islandeses en entrar fuerte en la escena musical islandesa. Estos abandonan las sofisticaciones y bases electrónicas para centrarse en un indie folkpop muy efectivo. Tan efectivo que algunas de las canciones de su único album “My Head is an Animal” han sido número uno en USA, Irlanda y Australia, no bajando del puesto sexto en casi todas los charts mundiales. Además entraron en la banda sonora de la película de Ben Stiller “La vida secreta de Walter Mitty” rodada en Islandia.



7.OLAFUR ARNALDS.


Un gran pianista. Su proyección internacional es más reducida que los anteriores artistas. Minimalismo, sencillez y poderío creativo. En 2011 se metió en su apartamento y creó una canción cada día durante una semana.




8. JOHAN JOHANNSSON.

Compositor de bandas sonoras. Minimalista, melancólico y dramático. Entiendo que la tranquilidad de Islandia donde la emoción late en la fuerza de la naturaleza ofrece obras musicales llenas de fondo y raíz. Os paso la banda sonora de una película del año pasado llamada Prisioneros del canadiense Denis Villeneuve , con Hugh Jackman en el reparto. Merece la pena seguir a este gran músico.



9.HÖRDUR TORFASON.




Fue uno de los líderes de las protestas de Islandia ante la crisis financiera de 2008 que atizó bien fuerte en el país nórdico. Se reveló ante los políticos de su país demandando un cambio en las políticas llevadas a cabo. Generó un movimiento popular que tumbó al gobierno entonces existente generando una convocatoria de elecciones. Es un símbolo de la “revolución silenciosa” de Islandia y ha sido fuente de inspiración de movimientos como el 15-M. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario